Gimnasia Bothmer
Es un aprendizaje del movimiento que se basa en una acción conjunta de la figura humana, de sus realidades funcionales elementales y de la dimensión espacial. Proporciona movimientos apropiados para el cuerpo en lo cotidiano, en el deporte, en el trabajo y también más allá, en el verdadero sentido de la palabra, en una total comprensión de la acción conjunta entre el cuerpo, el espacio y el espíritu. Fritz Graf von Bothmer desarrolló la Gimnasia Bothmer entre 1922 y 1938 cuando él asumió las clases de Educación Física en la Escuela Waldorf por solicitud de Rudolf Steiner. Esta «educación del movimiento» aplicada al desarrollo y partiendo de algo completamente nuevo, se separaba de la «Gimnasia común» de aquella época y colocaba al ser humano en el centro, en todo su contexto. Ella promueve y apoya la actuación conjunta del cuerpo, del alma y del espíritu en su desarrollo a través del trascurrir de la infancia. La novedad de la Gimnasia Bothmer reside en no ignorar el desarrollo infantil, y en apoyarlo cuidadosamente en cada fase de su vida. A través de ejercicios específicos «tallados» para cada edad, el ser humano en crecimiento se mueve, paso a paso, consciente de la fuerza de apoyo y de sustentación de su sistema óseo, de modo que en el espacio en que vive y se mueve puede obtener firmeza y seguridad en la vida.
Spacial Dynamics
En nuestras clases de movimiento experimentamos la disciplina Spacial Dynamics, que estudia la creciente relación del ser humano con su cuerpo, además del espacio circundante a través de los movimientos y gestos adecuados. Esta aproximación única al ejercicio puede ayudar a formar el Cuerpo Físico, re-formular el Cuerpo Vital, transformar el Cuerpo Emocional e informar al Cuerpo Mental. Estos movimientos especialmente ordenados, son usados mundialmente en terapias, para disminuir el estrés entre otras aplicaciones, como aprendizaje de movimientos saludables, como soporte educacional en las escuelas y en el ambiente artístico: circense, en la danza, el deporte, etc.
Euritmia
La Euritmia es un Arte de movimiento creada a principios del siglo XX por Rudolf Steiner. La palabra y la música son expresiones propias del espíritu humano; a toda forma acabada, como puede ser un sonido o un fonema le precede un movimiento que lo crea y que no es perceptible a los sentidos; la euritmia hace visible ese movimiento creado de la palabra y de la música. El cuerpo entero del hombre con sus inagotables posibilidades de movimiento se convierte en el instrumento a través del cual lo espiritual original (de origen) de la palabra y de la música llega a ser una experiencia artística.
La euritmia como un arte nuevo de movimiento afina el instrumento físico hasta que este puede ser el vehículo de las fuerzas animadoras, creadoras, rítmicas y constantemente equilibradoras que proceden del cosmos del cual el hombre forma parte. En el encuentro con la obra de arte, el ser humano evoluciona, no pasa por «entender» sino que en el acto creativo algo se transforma y se manifiesta, se hace visible lo invisible. La euritmia desarrolla otro elemento que es el constante trabajo con los otros, a cada momento da la posibilidad de abrirse al otro, percibirlo, recibirlo y dejarse transformar por él sin perder la esencia individual lo cual implica un constante trabajo de auto percepción y auto conciencia. De este continuo entretejer surgen nuevas formas que nos abarcan e incluyen a todos, y esto no es ni más ni menos que sumergirnos en el ámbito social, un desafío que tenemos todos los seres humanos en el presente y hacia el futuro, sea cual fuere nuestra tarea y condición social en este mundo.