Instituto Superior de Formación Docente Perito MorenoInstituto Superior de Formación Docente Perito MorenoInstituto Superior de Formación Docente Perito MorenoInstituto Superior de Formación Docente Perito Moreno
  • Inicio
  • La pedagogía waldorf
  • Nuestro Profesorado
    • Ideario del Profesorado
    • Cómo trabajamos
      • Introducción
      • El arte de la Palabra
      • Música
      • Las Labores
      • Modelado
      • Dibujo y pintura
      • Movimiento
      • La pedagogía como práctica
    • Publicaciones
      • Novedades
      • Cuentos de estación
      • Lecturas
      • Biblioteca
  • Planes de estudio
    • Introducción
    • Primer año
    • Segundo año
    • Tercer año
    • Cuarto año
  • Novedades
  • Contáctenos

Ideario del Profesorado

    Home Ideario del Profesorado

    Introducción

    Nuestro profesorado es una iniciativa pedagógica auto gestante, en la que alumnos, profesores y amigos trabajamos juntos para hacer germinar la semilla de la Pedagogía Waldorf por doquier que sea bienvenida y acrecentada. Buscamos aplicar los siguientes principios: igualdad de derechos y oportunidades, libertad en lo cultural e ideología, y fraternidad en lo económico.

    Pertenecemos a la Asociación Civil Educadora luz del Sol sin fines de lucro, cuya meta es promover y difundir el desarrollo de la cultura; esto incluye una educación hacia la salud y armonía de nuestros niños y jóvenes, hombres y mujeres del futuro.

    El proyecto del Instituto Superior de Formación Docente nace como fruto y nueva ofrenda de la escuela Perito Moreno y del jardín de infantes Luz del Sol, fundados en 1994 y 1987 respectivamente. Se sitúa en Martínez, provincia de Buenos Aires, y sus aulas albergan hoy a los tres niveles de educación.

    Nuestro programa, reconocido oficialmente, abarca todos los contenidos obligatorios y los profundiza, desde la mirada de la pedagogía, siempre organizada desde el desarrollo evolutivo del ser humano y la unidad pedagógica para encarar dicho trabajo.

    El Profesorado entonces, está dirigido a todos aquellos que deseen formarse como docentes Waldorf de nivel inicial y educación primaria en forma oficial. Atiende también a las distintas propuestas pedagógicas existentes y se propone enriquecer a cada uno de sus alumnos para que ellos, una vez docentes sólidos y creativos, hagan lo mismo con los niños y la sociedad del futuro…

    El proyecto social pedagógico

    Este es un proyecto que surge de un momento de auto conciencia generado por la comunidad de la escuela y el jardín al que estamos íntimamente vinculados. Es la respuesta a una necesidad social vital. La de dar espacio a la formación de «nuevos maestros» que estén a la altura de las circunstancias que la sociedad ya enfrenta y ha de enfrentar en un futuro. Entendimos la creación de un profesorado como la clave para que se sustenten los proyectos que ya existen; decidimos actuar como un factor multiplicador de la inversión educativa que nos apasiona, tanto profundizando nuestra identidad como generando una apertura al mundo desde la pedagogía Waldorf.

    Por ello es que concebimos al profesorado como «centro de acción cultural», con el compromiso de responder a los requerimientos comunitarios y a las leyes educativas vigentes, afirmando un «sentimiento social «que abarque todas las áreas del ser humano.

    Este sentimiento social da como resultado la salud, tal como expresa Rudolf Steiner en su denominada «Ley social fundamental»: 

    «La salud de un conjunto de personas que trabajan juntas es tanto más grande cuanto menos cada una demanda para sí misma lo producido por su esfuerzo, y cuanto más sus propias necesidades fueran satisfechas, no de su propio esfuerzo, sino del esfuerzo de los demás.»

    La dimensión Pedagógica

    Nuestro ideario pedagógico invita a concretar un Proyecto de Investigación /Acción Comunitaria.

    El futuro maestro se forma dentro de un medio social en el que interactúa y se forma, y una vez maestro, devuelve con gratitud lo recibido multiplicado por una creciente inteligencia moral.

    Dividimos la enseñanza por épocas, tal como se realiza en la pedagogía waldorf. Cada una dura entre cuatro y cinco semanas en las que se avanza sobre los contenidos de la materia en forma rítmica y progresiva. Esto favorece desde muchos aspectos: concentración progresiva, participación del sub consciente en el periodo de descanso, mayor profundización conceptual, afectiva y volitiva. Dentro de cada época hay un ritmo semanal y uno diario, que se vive como una respiración anímica que permite aprender sin fatiga y con todo el ser presente.

    Cada uno de los alumnos constituye una biografía que se va entrelazando a partir del trabajo y de la mirada conjunta de todos los profesores. Esto es muy importante, ya que en última instancia, es la transformación e iluminación de nuestra biografía lo que nos acerca al ideal del maestro nuevo y vivo que buscamos.

    La dimensión Comunitaria

    El profesorado es una institución educadora autogestante que se erige como centro comunitario y fuente de cultura. Esto se realiza al poner en práctica en cada área las siguientes acciones:

    LIBERTAD en el aspecto cultural, interés por las diferencias, diálogo enriquecedor reconociendo a cada una y cada uno como seres únicos.

    IGUALDAD en el aspecto jurídico, integración de lo diferente sobre una base común de derechos y obligaciones.

    FRATERNIDAD en el aspecto económico, donde la diversidad de necesidades y posibilidades permite la cultura de la colaboración y un hacer como entrega de sí por amor a la acción.

     

    "El hombre libre vive en la confianza de que el otro hombre libre pertenece junto con él a un mismo mundo espiritual, y que entre ambos llegarán a la concordancia de sus intenciones".

    Rudolf Steiner

    Contacto

    Dirección
    La Paz 953
    (B1640CXC) – Martinez
    Buenos Aires
    República Argentina

    Teléfono
    (011) 4836-0323
    de 13:00 a 17:00 hs

    Biblioteca

    En la biblioteca podrás encontrar todo nuestros contenidos.

    Ir a biblioteca

    Links de Interés

    Goetheanum

    Freunde Waldorf

    • Inicio
    • La pedagogía waldorf
    • Nuestro Profesorado
      • Ideario del Profesorado
      • Cómo trabajamos
        • Introducción
        • El arte de la Palabra
        • Música
        • Las Labores
        • Modelado
        • Dibujo y pintura
        • Movimiento
        • La pedagogía como práctica
      • Publicaciones
        • Novedades
        • Cuentos de estación
        • Lecturas
        • Biblioteca
    • Planes de estudio
      • Introducción
      • Primer año
      • Segundo año
      • Tercer año
      • Cuarto año
    • Novedades
    • Contáctenos
    Copiright © 2017 Instituto Superior de Formación Docente Perito Moreno. Todos los derechos reservados.
    • Inicio
    • La pedagogía waldorf
    • Nuestro Profesorado
      • Ideario del Profesorado
      • Cómo trabajamos
        • Introducción
        • El arte de la Palabra
        • Música
        • Las Labores
        • Modelado
        • Dibujo y pintura
        • Movimiento
        • La pedagogía como práctica
      • Publicaciones
        • Novedades
        • Cuentos de estación
        • Lecturas
        • Biblioteca
    • Planes de estudio
      • Introducción
      • Primer año
      • Segundo año
      • Tercer año
      • Cuarto año
    • Novedades
    • Contáctenos
    Instituto Superior de Formación Docente Perito Moreno