Fotografías: Belén Valdéz / Gisela Schwartz
Los espacios autogestivos son el núcleo vital del ISFD Perito Moreno. Allí la institución muestra una faceta única, su auténtico rostro. Los alumnos, docentes y colaboradores se encuentran en el trabajo conjunto como co-creadores de los espacios que se deciden habitar.
Jueves 26 de octubre de 2017, fruto de ese espíritu autogestivo, los alumnos se organizan y deciden ir hacia “la comunidad grande”. El proyecto de trabajo comunitario Los Luceros, ubicado en Mendoza 2260, Benavídez – Gran Buenos Aires, recibe al grupo del profesorado, que están ansiosos de poner sus manos al servicio.
Lo visible es el barro, los embarrados, las sonrisas y los setenta ladrillos que se transformarán en espacios de trabajo. Lo invisible es el misterio de aquello que sucede en el encuentro con otros, las fuerzas de voluntad que emergen vigorosas en cada individualidad, las historias futuras que se vivirán cuando los ladrillos de barro sean habitados y los lazos comunitarios: el afecto de impulsos sociales que comulgan y se apoyan.
Los alumnos del profesorado, con la guía de quienes tienen experiencia, realizan un aprendizaje en conjunto: la técnica para la construcción de ladrillos en adobe y sin más vueltas se sumergen, literalmente, en el trabajo.
La Asociación Civil Los Luceros actúa desde 1994 en el barrio donde se sitúa. Allí asisten familias y niños para realizar actividades de apoyo escolar, talleres de pintura, labores, artes plásticas y artesanías, música, teatro, folklore, informática, huerta orgánica y reciclado, además del espacio de comedor colaborativo, la biblioteca y los campamentos. Bajo este halo logran su misión de fortalecer la vida interior, brindar espacios para una educación digna y de inclusión social.
Para más información sobre Los Luceros:
https://www.facebook.com/Los-Luceros-Asociaci%C3%B3n-Civil-264912966861044/